Todo lo que necesitas son datos abiertos
Resumen
Parece que los datos abiertos sirven de catalizador para la expansión
de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Así lo atestigua el «Midterm
evaluation report on INSPIRE implementation» (TR 17/2014) y
lo confirma nuestra experiencia, al ver que allí donde hay más datos
abiertos, se desarrollan más las IDE y viceversa.
Por otro lado, cada vez más organizaciones recomiendan a los gobiernos
la publicación de datos abiertos: la Unión Europea, UN-GGIM
(Grupo de Naciones Unidas de Gestión de la Información Geográfica),
International Open Data Charter y otros. Entre otras muchas
ventajas, los datos geográficos abiertos ayudan a gestionar mejor
los problemas actuales más importantes a nivel global, ofrecen una
valor añadido muy importante, basado en lo geográfico, en muchos
otros campos y parecen decisivos para alcanzar un Mercado Digital
Único.
Por lo tanto, parece que los datos abiertos están de moda, sin embargo
no hay una definición universalmente aceptada de qué son exactamente
los datos abiertos. El UNE/CTN 148 titulado «Información
geográfica digital» ha aprobado la norma UNE 148004:2017 «Datos
geográficos abiertos». En este artículo se presenta la norma, sus principios
y conceptos fundamentales, así como algunas indicaciones
prácticas. Finalmente, se esboza el concepto de servicios abiertos.
Derechos de autor 2019 Antonio Federico Rodríguez Pascual, Emilio López Romero, Pedro Vivas White, Juan Manuel Rodríguez Borreguero, Celia Sevilla Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.