154 años de historia registral. El impacto de esta historia con relación a los trabajos para la conformación del Catastro en Costa Rica
Resumen
Este breve documento, pretende describir el impacto que ha provocado
en el proceso de levantamiento catastral de Costa Rica,
la existencia de dos grandes instituciones, las cuales operaron
separadamente por más de un siglo, generando información
jurídica y gráfica de manera independiente, constituyendo todo
un reto su compatibilización.
Un país con una superficie de 51.100 km2 parece no representar
un gran reto para la obtención de la información necesaria para la
conformación del Catastro. De menor extensión en comparación
hasta con provincias o departamentos de otros países latinoamericanos,
las instituciones encargadas del tema han enfrentado un
gran reto debido al particular desarrollo de la actividad registral
y catastral.
Es de relevancia considerar que el Registro Inmobiliario, conformado
en el año 2009 como parte del Registro Nacional de Costa
Rica, es el encargado desde el mes de mayo del año 2014 de llevar
adelante todos los esfuerzos necesarios para la conclusión de
la formación del catastro y su compatibilización con el registro,
obra que es de vital importancia para nuestro país. Tal como se
podrá observar en los datos que se exponen, en esto cinco años
se ha logrado adelantar porcentualmente en forma considerable
en esta obra, debido a la participación de una gran cantidad de
profesionales comprometidos con el objetivo propuesto.