CROSS-FOREST, armonización y modelización de datos. Un proyecto transfronterizo de datos forestales abiertos de España y Portugal

  • Ramón Baiget Llompart Grupo Tragsa
Palabras clave: transfronterizo, Lined Open data, SPARQL, INSPIRE, HPC, información geográfica forestal, incendios, modelización, ontología, RDF

Resumen

El proyecto Cross-Forest1 pretende desarrollar infraestructuras
de servicios digitales (DSIs) orientados (i) a la obtención de itinerarios
selvícolas que permitan estimar la evolución de las masas
forestales y la calidad de la madera a nivel de país y (ii) al control
de incendios forestales a través de información precisa sobre
materiales combustibles y modelos de propagación. Dichos objetivos
se basan en los conjuntos de datos forestales geográficos
y alfanuméricos de Portugal y España. Se emplean recursos de
computación de alto rendimiento (HPC) debido a la complejidad
de los modelos y a la necesidad de realizar numerosas simulaciones
con distintas configuraciones. Para ello, Cross-Forest está
elaborando una ontología transfronteriza de datos forestales en
colaboración con las Administraciones Públicas de Portugal y
España, y proporciona un repositorio público (Endpoint) basado
en las especificaciones de la Directiva 2007/2/CE (INSPIRE) y de
datos abiertos enlazados (LOD) para publicar los datos forestales
según la ontología producida. El modelo y la publicación de
datos abiertos puede ser utilizable por profesionales forestales y
ciudadanía en general, que, de esta forma, pueden tener acceso
completo y fácil a los datos forestales producidos por España y
Portugal. Asimismo, el análisis de la propagación y evolución
de incendios puede resultar de gran utilidad para los gestores
implicados.
(1)https://crossforest.eu/

Biografía del autor/a

Ramón Baiget Llompart, Grupo Tragsa

Grupo Tragsa
El Grupo Tragsa es un conjunto de empresas públicas (TRAGSATEC
y TRAGSA) integradas en la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales (SEPI), cuya misión es proporcionar
a las Administraciones soluciones integrales en cualquier
tipo de necesidad ambiental, de desarrollo rural o gestión de
recursos naturales, mediante un equipo humano altamente
cualificado, la utilización de tecnologías innovadoras y los
estándares de calidad más exigentes. El Grupo cuenta con un
potente equipo especializado en cartografía y SIG aplicados a
los distintos ámbitos de actuación de la empresa. Asimismo,
la compañía está especializada en actuaciones relacionadas
con la prevención y extinción de incendios y en la posterior
recuperación de los terrenos afectados utilizando las tecnologías
más punteras del sector.

Universidad de Valladolid (UVa)
La Universidad de Valladolid (UVa) es uno de los centros más
importantes de educación superior en España. Su equipo
en el proyecto Cross-Forest está formado la Fundación UVa
y los grupos de investigación iuFOR y GSIC. iuFOR (http://
sostenible.palencia.uva.es) está formado por expertos en
modelización de sistemas forestales, en simulación de alternativas
de gestión sostenible y manejo y análisis de grandes
bases de datos forestales; han instalado y mantienen grandes
infraestructuras de recogida de datos forestales. GSIC (https://
www.gsic.uva.es/) está formado por ingenieros y educadores
expertos en telemática, Web Semántica y gestión de datos;
han diseñado ontologías y publicado conjuntos de datos
según los principios de datos enlazados, han desarrollado herramientas
de consulta para puntos SPARQL y de exploración
de conjuntos de datos RDF y aplicaciones para móvil basadas
en datos de DBpedia.

Direção-Geral do Território (DGT)
La Direção Geral do Território (DGT) es un organismo público
portugués perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente de
Portugal. La misión de la DGT es aplicar políticas públicas
sobre ordenación del territorio, uso del suelo, desarrollo territorial
y urbano, así como ejercer de autoridad nacional de
información geográfica, estando a cargo de la red geodésica
nacional, la producción de la cartografía y el Catastro, y coordinar
la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales. La DGT
desarrolla investigación apoyada por proyectos nacionales o
con financiación europea en distintas áreas tales como obtención
del uso y ocupación del suelo partiendo de datos de
satélite y otras fuentes de observación terrestre, infraestructuras
de datos espaciales, el uso de información geoespacial
y tecnologías en distintas áreas (por ejemplo, análisis y modelización
medioambiental, planificación urbana, análisis de
riesgos), participación ciudadana e información geográfica
voluntaria.

Fundación Centro de Supercomputación Castilla y León
(SCAYLE)
SCAYLE es miembro de la Red Española de Supercomputación,
infraestructura declarada por el Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades como ICTS Infraestructura Científica
y Técnica Singular. SCAYLE tiene su sede en León (España)
y proporciona recursos computacionales a todos los campos
de la ciencia, gestionando diferentes clústeres informáticos,
así como la red regional de investigación y educación. Su superordenador
cede cerca de 30 millones de horas de cálculo a
los investigadores españoles.

Publicado
2020-01-01
Sección
Artículos de investigación