Contexto de la movilidad en Bogotá - Colombia
Resumen
Bogotá la capital de Colombia, es una de las ciudades más pobladas
del país con cerca de 7,5 millones de habitantes (DANE, 2018) con una
extensión de 164 Ha, de las cuales el 75% son de suelo rural, dividida
administrativamente en 20 localidades (Alcaldía de Bogotá, 2004)
con aproximadamente 15.400 Km por carril para el 2013 que según
estadísticas del Instituto de Desarrollo Urbano IDU el 50% se encuentra
en mal estado, fue la primera ciudad colombiana en contar
con un sistema de autobús de tránsito rápido, y en este momento
cuenta con un Sistema Integrado de Transporte SIPT que reúne a
todos los medios de transporte de pasajeros. De acuerdo con el
informe del programa Bogotá como vamos (2018), se han registrado
cerca de 11.700 víctimas fatales en accidentes de tránsito desde el
año 2000, y desde 2005 hasta el 2017 es posible ver una estabilidad
en la cifra de muertes anuales por siniestros viales, la cual se ubica
en un promedio de entre 500 y 570 víctimas fatales por año, en 2018
este indicador descendió a 514 muertes, una de las cifras anuales
más bajas del siglo. Por esto es necesario que todos los profesionales
enfoquemos las investigaciones en mejorar la movilidad de la ciudad
y con ella reducir las víctimas fatales.
Derechos de autor 2020 Wilson Vargas-Vargas, Carmen Femenia-Ribera, Gaspar Mora-Femenia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.