Técnicas de posicionamiento GNSS aplicadas a la ingeniería
Resumen
La utilización de un VANT (vehículo aéreo no tripulado) para la adquisición
de datos de una determinada zona geográfica permite
su posterior tratamiento en distintos softwares de procesamiento
y su integración en un SIG (sistemas de información geográfica),
como la confección de distintos productos como ortofotos, DEM
(modelos digitales del terreno), perfiles topográficos, etc. Para
obtener resultados con precisión planialtimétrica óptima será
necesario contar con puntos de apoyo en el terreno referidos a
algún sistema de coordenadas, además de los puntos de control
para la verificación de los resultados obtenidos.
El relevamiento de puntos con coordenadas tridimensionales se
puede obtener con distintos métodos e instrumentales. En este
trabajo utilizamos técnicas GNSS, en el que se comparan mediciones
tomadas con un mismo equipo de medición GPS, utilizando
el método de medición RTK (Real Time Kinematic) y el método
NTRIP (Networked Transport of RTCM vía Internet Protocol). El
objetivo es realizar un análisis comparativo de las coordenadas
obtenidas en diez puntos fijos, con los dos métodos de medición,
y suministrar información sobre sus ventajas y desventajas, para
su utilidad en el procesamiento de datos obtenidos con un VANT.
Derechos de autor 2020 Guillermina S. Santecchia , Juan Manuel Span

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.