El mapa automático: innovación pública para la generación del Mapa Topográfico Nacional
Resumen
Son diversos los motivos que han impulsado al Instituto Geográfico
Nacional (IGN) a implementar un proceso de generación automática
del Mapa Topográfico Nacional (MTN), tanto a escala 1:25.000 como a
1:50.000, frente a la vía informática tradicional de las últimas décadas,
entre los que los principales han sido la limitación de recursos y
la búsqueda de una rápida respuesta a la demanda de geoinformación
actualizada de una sociedad cada vez más exigente. Con
este nuevo proceso automático se pueden obtener anualmente los
ficheros de las 4019 hojas del mapa, disponibles a través del Centro
de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)
y de los servicios WMS y WMTS de cartografía ráster del IGN. Esta
metodología también se aplica en la generación de las hojas para
la publicación impresa, cuya salida final sí requiere un proceso de
edición simplificada realizada de forma mucho más eficiente que
con anteriores procedimientos.
Derechos de autor 2020 Alfonso Boluda Sánchez, Ana Maldonado Ibáñez, Adolfo Pérez Heras, Felisa Quesada Bustos, José Alfonso De Tomás Gargantilla, Mª Paz Navas López, Santiago Prieto Del Caño, Alicia González Jiménez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.