De los sistemas de información a la plataforma territorial como infraestructura básica para el re-conocimiento socioeconómico e industrial
Resumen
Vivir en la era de la información y el conocimiento no nos hace
más conscientes de lo que se puede o no hacer en cada lugar.
Cuando se plantea cualquier actuación sobre el territorio, debemos
garantizar que los datos sean los apropiados y la información
accesible y apropiable. Por ello, es clave mejorar el conocimiento
que, de forma continua, la administración ofrece sobre cada punto
del territorio. Avanzar en la gestión responsable del territorio
implica facilitar a la sociedad la posibilidad de actuar e iniciar
cualquier trámite o actuación de forma consciente, garantizando
la búsqueda de las respuestas más adecuadas a las preguntas
básicas que, administración, empresas y ciudadanía en general,
se hacen cada día.
En este contexto se plantea la necesidad de construir una plataforma
que integre de forma ágil las diferentes iniciativas puestas
en marcha y dote de inteligencia colectiva al conjunto de sistemas.
Esta necesidad se plantea desde el convencimiento de que
las cosas no se hacen bien la mayor parte de las veces por no
tener información fiable, contrastada y adecuada cuando llega
el momento de tomar una decisión.
En este texto se exponen algunas de las reflexiones y conclusiones
con las que en la actualidad estamos trabajando en varias
comunidades autónomas.
Derechos de autor 2021 Manuel Borobio Sanchiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.