Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
REVISTA INTERNACIONAL MAPPING
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 29 Núm. 201 (2020): JULIO- AGOSTO 2020

Publicado: 2020-09-01

Número completo

  • PDF

Artículos de investigación

  • Comparación de la nueva proyección cartográfica para Colombia -Origen Nacional-con las proyecciones Gauss- Krüger y cartesiana local
    Edilberto Niño-Niño
    04-14
  • La participación público-privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)
    Ramón Iborra-Fabra, Carmen Femenia-Ribera, Gaspar Mora-Navarro
    16-21
  • Contexto de la movilidad en Bogotá - Colombia
    Wilson Vargas-Vargas, Carmen Femenia-Ribera, Gaspar Mora-Navarro
    28-33
  • Geoportal de geomarketing electoral para la detección de microzonas con potenciales votantes en área urbana
    Gaspar Mora-Navarro, Ángel Balaguer-Beser, Carles Martí Montolío, Carmen Femenia-Ribera
    34-43
  • Técnicas de posicionamiento GNSS aplicadas a la ingeniería
    Guillermina S. Santecchia, Juan Manuel Span
    44-48
  • Comparación de dos modelos digitales de elevación generados a partir de un sistema UAV e instrumental GNSS
    Guillermina S. Santecchia, Jua Manuel Span
    50-56

Historia de la Cartografía

  • La Tierra achatada por el ecuador, un modelo defendido por Benito Jerónimo Feijoo
    Mario Ruiz Morales
    58-61
Idioma
  • English
  • Español (España)
Información
  • Para lectoras/es
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo

MAPPING es una revista técnico científica que tiene como objetivo la difusión y enseñanza de la Geomática aplicada a las Ciencias de la Tierra. Ello significa que su contenido debe tener como tema principal la Geomática, entendida como el conjunto de ciencias donde se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica, y su utilización en el resto de Ciencias de la Tierra. Los trabajos deben tratar exclusivamente sobre asuntos relacionados con el objetivo y cobertura de la revista.

Los trabajos deben ser originales e inéditos y no deben estar siendo considerados en otra revista o haber sido publicados con anterioridad. MAPPING recibe artículos en español y en inglés. Independientemente del idioma, todos los artículos deben contener el título, resumen y palabras claves en español e inglés.

Todos los trabajos seleccionados serán revisados por los miembros del Consejo de Redacción mediante el proceso de «Revisión por pares doble ciego».

Los trabajos se publicarán en la revista en formato papel (ISSN: 1131-9100) y en formato electrónico (eISSN: 2340-6542).

Los autores son los únicos responsables sobre las opiniones y afirmaciones expresadas en los trabajos publicados.

Licencia Creative Commons Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

Acerca de este sistema de publicación