Inventario y caracterización de espacios productivos de Andalucía (ESPAND): herramienta para la promoción del suelo industrial en Andalucía

Autores/as

  • Agustín T. de Villar Iglesias Subdirector Infraestructuras de Información, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
  • Eduardo Castilla Higuero J. Servicio Infraestructuras Geográficas, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
  • Cristina Caturla Montero J. Servicio Producción Cartográfica, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
  • Elena Diáñez Vega J. Gabinete de Mapas, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
  • José Ignacio Merchán Jiménez-Andrades J. Gabinete Investigación y Métodos Estadísticos, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
  • José Antonio Moreno Muñoz J. Servicio Gestión de la Información, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

DOI:

https://doi.org/10.59192/mapping.465

Resumen

La generación de datos de calidad y servicios basados en datos para la toma de decisiones son la base del trabajo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). El Inventario y Caracterización de Espacios Productivos de Andalucía (ESPAND) es una infraestructura de datos con capacidades analíticas diseñada para la promoción del suelo industrial en Andalucía. Este proyecto integra información de diversas fuentes, como el Callejero Digital de Andalucía, el Directorio de Establecimientos con Actividad Económica, el planeamiento urbanístico, el Inventario Toponí- mico de Asentamientos, el Sistema de Espacios Productivos de Andalucía (SESPA), el Catastro, y la información sobre las redes de gas, eléctricas y de telecomunicaciones.El resultado es un visualizador cartográfico web, basado en la tecnología MAPEA de la Junta de Andalucía, que presenta la información del proyecto en forma de mapas y ofrece las funcionalidades propias de un visualizador web. Esta herramienta permite navegar, filtrar y consultar información individualizada de áreas industriales, incluyendo infraestructuras, parcelas catastrales y establecimientos ubicados en las mismas. Además, los usuarios pueden descargar información de las empresas en formato tabular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín T. de Villar Iglesias, Subdirector Infraestructuras de Información, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Licenciado en Geografía por la Universidad de Sevilla, ha realizado estudios de Ingeniería Geodésica y Cartográfica en la Universidad de Jaén. Especialista en Cartografía Catastral por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene decenas de publicaciones sobre Infraestructuras de Datos Espaciales y Sistemas de Información Geográfica y ha sido profesor y ponente en numerosos seminarios y cursos sobre la materia. Consultor urbanístico en sus primeros años de ejercicio profesional, ha trabajado en la administración local y es Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, en la especialidad de Geografía, desde el año 1993, en los que ha ejercido entre otros los cargos de Jefe de Servicio de Difusión Cartográfica y Jefe de Servicio de Infraestructuras Geográficas. Actualmente ocupa la Subdirección del Área de Infraestructuras de Información del IECA. También es vocal del Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España (CODIIGE), del Consejo Superior Geográfico en representación de las Comunidades Autónomas, y Vocal de la Comisión Especializada de Observación del Territorio también del Consejo Superior Geográfico. Ejerce la coordinación general del proyecto ESPAND.

Eduardo Castilla Higuero, J. Servicio Infraestructuras Geográficas, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla con un título de Post-Grado en SIG, igualmente por la Universidad de Sevilla. Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía desde el año 1999, toda su carrera administrativa, desde el ingreso en la administración autonómica, ha estado asociada a los SIG, Teledetección y Fotografía aérea. Desde 2017 ejerce como Jefe del Servicio de Infraestructuras Geográficas del IECA, puesto desde el que se administra la IDE-Andalucía y la Fototeca digital aérea de Andalucía. En este proyecto es el responsable de la construcción del visor cartográfico, y la publicación de los servicios de mapas.

Cristina Caturla Montero, J. Servicio Producción Cartográfica, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Jefa de servicio de producción cartográfica del IECA desde 2010. Es licenciada en Geografía y Experta Universitaria en Gestión y Uso de la Información Geográfica en la Administración Pública por la Universidad de Sevilla. Desde 2006 es funcionaria de la Junta de Andalucía desarrollando su actividad en la Consejería de Medio Ambiente y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Su carrera profesional ha estado ligada a la teledetección y los sistemas de información geográfica, específicamente en la producción y procesos de aseguramiento de la calidad de datos geográficos. Entre los proyectos más relevantes hay que destacar la producción de las bases cartográficas oficiales de referencia de la Junta de Andalucía, la demarcación de los términos municipales o la Red Andaluza de Posicionamiento.

Elena Diáñez Vega, J. Gabinete de Mapas, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Licenciada en Geografía por la Universidad de Sevilla, con experiencia en los sectores público y privado en el ámbito de la planificación y la ordenación del territorio. Funcionaria de carrera en el Cuerpo Superior Facultativo desde el año 2009, en el año 2017 se incorpora al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y desarrolla su actividad en diversos proyectos del Servicio de Producción Cartográfica, estando a cargo del Gabinete de Mapas. Es responsable de la dirección técnica de los proyectos desarrollados por el IECA «Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía» (SIPob) y «Datos Espaciales de Referencia de Andalucía» (DERA), entre otros, y miembro del grupo de trabajo del proyecto ESPAND.

José Ignacio Merchán Jiménez-Andrades, J. Gabinete Investigación y Métodos Estadísticos, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Licenciado en Geografía por la Universidad de Sevilla y Experto Universitario en Evaluación de los Impactos Ambientales del Planeamiento Urbanístico. Actualmente desempeña el puesto de Jefe de Gabinete de Investigación y Métodos Estadísticos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Ha trabajado en las Consejerías de Cultura y de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ejerciendo la jefatura del Servicio de Planificación Turística en la Consejería de Turismo. En 2012 se incorpora a IECA donde desde ese momento asume la coordinación para toda Andalucía del proyecto del Callejero Digital de Andalucía Unificado. En el Proyecto ESPAND ejerce labores de relator.

José Antonio Moreno Muñoz, J. Servicio Gestión de la Información, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Es un experto en estadística con una sólida trayectoria académica y profesional. Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad de Sevilla y diplomado en Estadística por la Universidad de Granada, ha desempeñado múltiples puestos de trabajo y roles en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), destacando su actual cargo como Jefe del Servicio de Gestión de la Información. Su experiencia profesional incluye la implementación y mantenimiento del Banco de Datos Estadísticos de Andalucía (BADEA), la coordinación del Callejero Digital de Andalucía y la dirección técnica de diversos proyectos estadísticos y cartográficos. Además, ha liderado la creación de marcos geográficos históricos y bases de datos espaciales. Como docente, ha impartido cursos y conferencias en universidades y programas especializados, abarcando desde estadísticas públicas hasta sistemas de información geográfica. Ha publicado artículos en revistas científicas sobre integración de datos cartográficos y estadísticas, y participado en foros técnicos y congresos internacionales. Ha recibido premios por su desempeño académico y cuenta con formación en herramientas estadísticas y cartográficas de diferente índole, así como en diferentes sistema de gestión de bases de datos. Su contribución ha sido fundamental para la mejora de la infraestructura estadística y cartográfica de Andalucía, integrando tecnología y metodologías innovadoras para la gestión de datos. En el proyecto Espand ha sido director facultativo de las asistencias técnicas contratadas en apoyo del proyecto.

Citas

Agencia Digital de Andalucía. (s.f). Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Junta de Andalucía (SIGC). https://sigcorporativoja.github.io/

Agencia Digital de Andalucía. (s.f). MAPEA. https://github. com/sigcorporativo-ja/Mapea4/wiki

Agencia Andaluza de la Energía (23 de octubre 2024). Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía. https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/miea/

Confederación de Empresarios de Cádiz, (2 de diciembre de 2024). Guía de suelo industrial de la provincia de Cádiz. https://guiasueloindustrialcadiz.empresariosdecadiz.es/

Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Junta de Andalucía (1 de diciembre de 2024). SITUA@ Difusion. Consulta de planes urbanísticos y territoriales en Andalucía. https://ws132.juntadeandalucia.es/situadifusion/pages/search.jsf

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (1 de diciembre de 2024). Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía. https://sueloindustrial.eu/

Diputación Provincial de Granada. (2020). Catálogo de Suelo Industrial de Granada. http://https//catalogoindustrial.granadaempresas.es/

Diputación Provincial de Sevilla. (2020) catálogo de suelo industrial y centros de empresas de Sevilla. https://sueloindustrial.prodetur.es/

Dirección General del Catastro (18, de octubre 2024). Sede electrónica del catastro https://www.sedecatastro.gob.es/

Dirección General del Catastro (01, de diciembre 2024). Fichero informático de remisión de catastro. https://www.catastro.hacienda.gob.es/documentos/ formatos_intercambio/catastro_fin_cat_2006.pdf

Dirección General del Catastro (01, de diciembre 2024). Metodología Mapas temáticos catastrales. https://www.catastro.hacienda.gob.es/ayuda/METODOLOGIA_MAPAS%20TEMATICOS_DEF.pdf

Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2007, por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (Inspire). DOUE núm. 108, de 25 de abril de 2007,

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de septiembre 2024). Datos Espaciales de Referencia (DERA) https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/datos-espaciales-de-referencia-de-andalucia-dera

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). Pagina de producto ESpacios Productivos de ANDalucía (ESPAND) https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/espacios-productivos-de-andalucia-espand

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). Memoria técnica de la actividad Espacios Productivos de Andalucía(ESPAND) https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/sites/default/files/docs/071-espacios-productivos-MT070106.pdf

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). Visor Cartgráfico ESPAND https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/visores/espacios-productivos/

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). Manual de usuario visor Cartográfico https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/sites/default/files/docs/071-espacios-productivos-manual-de-usuario-ESPAND-9i1a.pdf

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). video tutorial. https://www.youtube. com/watch?v=r37_VpX67-E

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (28 de diciembre 2023). Consulta de datos espacios productivos por municipios y ciudades industriales https://www.juntadeandalucia.es/ institutodeestadisticaycartografia/badea/informe/anual?CodOper=b3_3195&idNode=100571 https://www.ieca.junta-andalucia.es/visores/espacios-productivos/

Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) https:// www.callejerodeandalucia.es/portal/datos

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (29 octubre 2024). Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/directorio-de-empresas-y-establecimientos-con-actividad-economica-en-andalucia

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2 de diciembre de 2024). Inventario Toponímico de Asentamientos de la Comunidad de Andalucía (ITACA) https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/inventario-toponimico-de-asentamientos-de-la-comunidad-de-andalucia-itaca

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (15 de noviembre de 2024). Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPOB). https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/ sistema-de-informacion-de-poblaciones-de-andalucia-sipob

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (22 de noviembre de 2024). Alink. Herramienta de fusión de

ficheros. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/herramienta-de-fusion-de-ficheros-alink

Instituto Geográfico Nacional. (15 de octubre 2024) Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) https://pnoa.ign.es/

Instituto Nacional de Estadística. (2 de noviembre 2024)Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm c=Estadistica_C&cid=1254736177032&menu=ultiDatos&idp=1254735976614

Instituto de Fomento de Andalucía. (1995) Catálogo de suelo indsutrial de Andalucía.

Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España. BOE núm. 163, de 6 de julio de 2010

Mendoza, A. (1 de enero de 2012) Los Catálogos Online de suelo Industrial en España. Revista Electrónica de recursos en Internet. https://www.ub.edu/geocrit/aracne/ aracne-155.htm

Méndez, J. (2 agosto 2010) La Junta publica los datos de 1.200 millones de metros de suelo industrial. El País. https://elpais.com/diario/2010/08/02/andalucia/1280701326_850215.html

Open Gis Consortium (2 de diciembre 2024). OpenGIS® Web Map Server Implementation Specification. https:// portal.ogc.org/files/?artifact_id=14416

Open Gis Consortium (2 de diciembre 2024). Web Feature Service. https://www.ogc.org/es/publications/standard/wfs/

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

de Villar Iglesias, A. T., Castilla Higuero, E., Caturla Montero, C., Diáñez Vega, E., Merchán Jiménez-Andrades, J. I., & Moreno Muñoz, J. A. (2025). Inventario y caracterización de espacios productivos de Andalucía (ESPAND): herramienta para la promoción del suelo industrial en Andalucía. REVISTA INTERNACIONAL MAPPING, 34(217), 74–83. https://doi.org/10.59192/mapping.465

Número

Sección

Artículos Científicos