Codificación común de las edificaciones aisladas en Cataluña y su implantación territorial oficial y gestión en el SIG de emergencias y seguridad

Autores/as

  • Marc Salvador Coordinador SIG Departamento de Interior, Generalitat de Cataluña
  • María José Cordobilla Departamento de Interior, Generalitat de Cataluña

DOI:

https://doi.org/10.59192/mapping.468

Palabras clave:

codificación, seguridad, edificaciones aisladas, geolocalización, Cataluña

Resumen

El Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña ha desarrollado una base de datos de edificaciones aisladas para mejorar la gestión de emergencias y seguridad. Cada edificación tiene información asociada y en una primera fase un código único generado a partir de su geoposicionamiento y el Sistema de Orientación Cartográfica (SOC). Este código se utiliza como identificador común en las relaciones entre las diversas unidades del departamento y sus salas operativas. El proyecto comenzó en 2014 en Osona-Lluçanès y desde 2018 se ha ido extendiendo a buena parte del territorio catalán. El conjunto de datos entró a formar parte del plan cartográfico de Cataluña a partir de la revisión del Decreto 53/2022, cuenta con más recursos y se ha incorporado de forma permanente en el proyecto del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC). Hasta 2024, se han inventariado y codificado más de 24 500 edificaciones de las comarcas de la Cataluña Central y Girona, cubriendo más del 24 % de la superficie y se está gestionando la información de 16 consejos comarcales para llegar a cubrir un 60 % del territorio, con el objetivo final de completar todo el territorio catalán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marc Salvador, Coordinador SIG Departamento de Interior, Generalitat de Cataluña

Licenciado en Geografía e Historia, sección Geografía y posgraduado en Ordenación del Territorio y Urbanismo y en Sistemas de Información Geográfica. Compagina trabajo como Coordinador del Sistema de Información Geográfica del Departamento del Interior y Seguridad Pública y como Delegado de Protección de Datos del mismo Departamento y su sector público (Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña, Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y Servicio Catalán de Tráfico). Ha trabajado durante más de 20 años vinculado con la Administración Local en la Dirección General de Administración Local de la Administración de la Generalitat de Cataluña en el ámbito de la organización territorial y el régimen local como geógrafo, jefe de sección de Delimitaciones Territoriales y como jefe de servicio de Demarcaciones Territoriales.

María José Cordobilla, Departamento de Interior, Generalitat de Cataluña

Doctora en Geografía, especializada en planificación territorial, gestión ambiental y riesgos. Trabaja como analista GIS y forma parte del grupo de investigación Climate Change and Landscape Ecology (CCLE). Desde 2013, imparte clases en la Universidad de Barcelona, en diferentes grados y másteres especializados. Su incorporación en el departamento de Interior y Seguridad Pública, desde 2020, tratando inicialmente temas de protección civil, después como Técnica Superior en el Gabinete Técnico del Departamento de Interior y Seguridad Pública le han llevado a poder trabajar y colaborar con Marc Salvador en el proyecto de codificación de edificaciones aisladas que se presentó en el XV edición de las JIIDE 2024 en Vitoria-Gasteiz. Un proyecto que tiene como objetivo mejorar la vida de las personas a través de la innovación y la tecnología.

Citas

Cortés, M. (2018). La Masia a la Catalunya central. Evolució, tipologies i espais. Cultura popular, 13. Farell editors.

C4 - Comissió de Coordinació Cartogràfica de Catalunya. (2015). Quadricules del Sistema d’Orientació Cartogràfica (SOC). Especificacions tècniques. Versió 1.0. Generalitat de Catalunya. Recuperado de http://datacloud.ide.cat/ especificacions/quadricula-sistema-orientacio-cartografica-v1r0-esp-01ca-20151202.pdf.

Instituto de Estadística de Cataluña. (2024). Població. Recuperado de https://www.idescat.cat/tema/xifpo

Padró, J.C., y Badia, A. (2017). L’incendi de 1998 a la Catalunya Central. Anàlisi dels canvis en les cobertes del sòl (1956- 2009) a diferents escales, d’incendi i de finca. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, (83), 77–106. Recuperado de https://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/ view/143336

Sottoriva, C., Nasi, G., Barker, L., Flores, C., Chantillon, M., Claps, M., Crompvoets, J., Franczak, D., Stevens, R., y Vancauwenberghe, G. (2022). "Leveraging the power of location information and technologies to improve Public Services at Local Level," JRC Research Reports JRC130451, Joint Research Centre. handle: RePEc:ipt:iptwpa:jrc130451

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Salvador, M., & Cordobilla, M. J. (2025). Codificación común de las edificaciones aisladas en Cataluña y su implantación territorial oficial y gestión en el SIG de emergencias y seguridad. REVISTA INTERNACIONAL MAPPING, 34(218), 68–73. https://doi.org/10.59192/mapping.468

Número

Sección

Artículos Científicos