Los mapas y la primera vuelta al mundo, en la Sala de Exposiciones del IGN
Resumen
Un diez de agosto de hace 500
años cinco naves zarparon de Sevilla
bajo el mando de Fernando de Magallanes
con el objetivo de alcanzar la
Especiería, las islas del otro lado del
mundo donde crecía la más cara de
las especias, el clavo de olor. La pericia
del español Juan Sebastián Elcano
hizo que, tres años después, la nao
Victoria regresara con solo 18 de los
casi 250 tripulantes que comenzaron
el viaje, completando la mayor gesta
náutica de la historia.
Con motivo de esta hazaña, el Instituto
Geográfico Nacional dedica
este año su exposición de cartografía
histórica a conmemorar el V centenario
de la primera vuelta al mundo:
un recorrido cronológico a través de
mapas, cartas náuticas, globos terráqueos
y otros documentos que nos
traslada por los antecedentes cartográficos,
preparativos, desarrollo y
consecuencias geográficas del viaje.
Además, la exposición de magníficas
reproducciones facsimilares permite
contemplar un conjunto de documentos
fundamentales en la historia de la
cartografía sin salir de la Sala de Exposiciones.
Derechos de autor 2019 Marcos Pavo López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.