El espacio de datos del Ayuntamiento de Zaragoza: más allá de Idezar

Autores/as

  • María Jesús Fernández Ruiz Ayuntamiento de Zaragoza
  • Víctor Morlán Pio Ayuntamiento de Zaragoza
  • Rubén Notivol Bezares Ayuntamiento de Zaragoza
  • Rodolfo Rioja Geospatiumlab, s.l.
  • María José Pérez Pérez Geospatiumlab, s.l.

DOI:

https://doi.org/10.59192/mapping.471

Palabras clave:

IDE, Espacio de Datos, Administración Local

Resumen

Con más de 20 años de existencia de las Infraestructuras de Datos Espaciales, ¿cuál debería ser su evolución natural? En el Ayunta­miento de Zaragoza la apuesta ha sido el desarrollo de un Espacio de Datos que sistematice todo el trabajo de la Institución a la hora de poner sus recursos geográficos a disposición de toda la entidad, las empresas y la ciudadanía en general. En este artículo se dan detalles de cómo es este Espacio de Datos, profundizando en la metodología implantada en todas las áreas y oficinas del Ayuntamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Jesús Fernández Ruiz , Ayuntamiento de Zaragoza

Licenciada en Filosofía y Letras (Geografía) por la Universidad de Zaragoza. Ha sido la responsable de la Unidad de Gestión de la Web Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza (sede electrónica) desde 1994 y desde 2010, impulsora y gestora de las plataformas Datos Abiertos y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza. Actualmente es también la responsable de la Oficina Técnica de Transparencia y Gobierno Abierto. Mª Jesús promovió la puesta en marcha de la infraestructura de datos del Ayuntamiento y ha sido la responsable del proyecto IDEZar desde su lanzamiento.

Víctor Morlán Pio, Ayuntamiento de Zaragoza

Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de León, Técnico Medio Analista Información en el Ayuntamiento de Zaragoza desde 2001, Jefe de Unidad de Gestión de la Web Municipal, dependiente de la Oficina de Transparencia y Gobierno Abierto desde 2017. Donde ha participado en la iniciativa de datos abiertos y transparencia.

Rubén Notivol Bezares, Ayuntamiento de Zaragoza

Diplomado en Estadística y Postgrado en Informática por la Universidad de Zaragoza. Técnico en la Oficina de Transparencia y Gobierno Abierto desde 2001 donde ha participado tanto en la iniciativa de datos abiertos como transparencia.

Rodolfo Rioja, Geospatiumlab, s.l.

Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza. Entre noviembre 2000 y marzo 2008 trabajó como técnico de apoyo al desarrollo de proyectos en el grupo de investigación de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza. En abril 2008 se incorporó a la plantilla de personal fijo de Geospatiumlab como analista senior, especialista en el tratamiento complejo de datos y en desarrollo en entornos web. Cuenta con experiencia en proyectos de I+D de financiación competitiva regionales, nacionales e internacionales. Además, es coautor de 20 trabajos en publicaciones y foros de I+D nacionales e internacionales.

María José Pérez Pérez, Geospatiumlab, s.l.

Ingeniera informática por la Universidad de Zaragoza en el año 2.005. De septiembre de 2005 a septiembre de 2007 fue becaria de investigación de la Universidad de Zaragoza. En septiembre de 2007 se incorpora a Geospatiumlab como jefa de proyectos, para pasar a ser Gerente de cuenta desde enero de 2011. Mª José ha participado en diversos proyectos de I+D+i de financiación regional nacional y europea. Así mismo, es coautora de 11 artículos de divulgación técnica y científica en el ámbito de las Infraestructuras de Datos Espaciales, Administración Local y Sistemas Turísticos.

Citas

Fernández Ruíz, M.J., Zarazaga-Soria, F.J. IDEZar: La Infraestructura de Datos Abiertos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza (2004 - ). Zaragoza: Uni¬versidad de Zaragoza, 2017. https://zaguan.unizar. es/record/60894

Descargas

Publicado

2025-09-21

Cómo citar

Fernández Ruiz , M. J., Morlán Pio, V., Notivol Bezares, R., Rioja, R., & Pérez Pérez, M. J. (2025). El espacio de datos del Ayuntamiento de Zaragoza: más allá de Idezar. REVISTA INTERNACIONAL MAPPING, 34(219), 4–12. https://doi.org/10.59192/mapping.471

Número

Sección

Artículos Científicos