Optimizing the documentation of geospatial data services with OGC building blocks

Authors

  • Mayte Toscano Domínguez Open Geospatial Consortium
  • Alejandro Villar Fernández Open Geospatial Consortium
  • Rob Atkinson Open Geospatial Consortium

DOI:

https://doi.org/10.59192/mapping.470

Keywords:

OGC, API, Semantics, FAIR, HVD

Abstract

Publishing geospatial data faces significant challenges when it is not properly linked to its underlying data models, affecting its applicability, quality, and semantic understanding. The Building Blocks from the Open Geospatial Consortium (OGC) offer an innovative solution by embedding documentation, data models, and semantics directly into OGC services. This enables FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) data publication, ensuring that data can be easily located, accessed, interoperated, reused, and semantically understood. Additionally, it allows for automated validations to guarantee high-quality data. Their adoption not only ensures compliance with international standards but also optimizes data reuse and reduces duplication of efforts, increasing operational efficiency. These tools represent a critical step forward for geospatial data management and publication, maximizing accessibility, utility, and semantic relevance in a globally interconnected environment

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mayte Toscano Domínguez, Open Geospatial Consortium

Con amplia experiencia en geoinformática y estándares de datos espaciales, Mayte Toscano es actualmente miembro activo del Open Geospatial Consortium (OGC). Su enfoque profesional está centrado en la promoción de la interoperabilidad de datos espaciales y la implementación de los principios FAIR en proyectos internacionales. Ha liderado iniciativas clave en la optimización de datos abiertos y en la adopción de estándares OGC para instituciones públicas y privadas. Toscano cuenta con una sólida formación académica y ha contribuido como autora en artículos y conferencias sobre servicios geoespaciales.

Alejandro Villar Fernández, Open Geospatial Consortium

Especialista en tecnologías de la información geoespacial, Alejandro Villar es parte del equipo técnico del Open Geospatial Consortium (OGC), donde trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas que fomentan la interoperabilidad y el acceso abierto a datos geoespaciales. Con experiencia en diseño e implementación de APIs OGC y validación de datos mediante SHACL, Villar ha desempeñado un papel crucial en proyectos orientados a la optimización de datos de alto valor (HVD). Su carrera combina habilidades técnicas con una visión estratégica para la adopción de estándares internacionales, siendo un colaborador destacado en iniciativas que buscan mejorar la calidad y la reutilización de datos en múltiples sectores.

Rob Atkinson, Open Geospatial Consortium

Responsable de establecer e implementar las mejores prácticas para la publicación de recursos semánticos por parte de OGC y administra OGC RAINBOW en nombre de la Autoridad de nombres de OGC. Rob tiene una maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad de Wollongong y ha trabajado en el ámbito académico, la industria pesada, ONG, asesorando a gobiernos y empresas emergentes del sector privado en la implementación de sistemas distribuidos. Rob fue coautor de WMS 1.0, líder inicial del desarrollo de Observaciones y mediciones y ha estado involucrado en las iniciativas de interoperabilidad de vanguardia de OGC y W3C desde 1998.

References

Open Geospatial Consortium. Documentación oficial sobre Location Building Blocks.

Shapes Constraint Language (SHACL): Reglas y validación de datos.

ISPRS Archives. (2024). Challenges and Innovations in Geospatial Data Management.

MDPI. (2024). FAIR Principles for Geospatial Data.

Angle Speakers. (2024). Enhancing Interoperability with OGC Building Blocks.

Published

2025-05-05

How to Cite

Toscano Domínguez, M., Villar Fernández, A., & Atkinson, R. (2025). Optimizing the documentation of geospatial data services with OGC building blocks. REVISTA INTERNACIONAL MAPPING, 34(218), 82–89. https://doi.org/10.59192/mapping.470

Issue

Section

Artículos Científicos