La revolución digital en el sector de la construcción: del BIM a los permisos de construcción automatizados
DOI:
https://doi.org/10.59192/mapping.466Resumen
El sector de la construcción ha sido tradicionalmente un campo donde los procesos administrativos y técnicos se realizaban de forma manual, lo que resultaba en retrasos, errores y falta de transparencia. Sin embargo, la adopción de tecnologías digitales está cambiando este paradigma. La Estrategia Digital Europea ha impulsado la innovación en diversos sectores, incluyendo la construcción, donde herramientas como el Building Information Modeling (BIM) y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) están desempeñando un papel transformador. En este marco, los Permisos de Construcción Digitales (DBP) y los Registros Digitales de Construcción (DBL) se posicionan como herramientas clave para modernizar el sector. Estas tecnologías no solo digitalizan procesos administrativos, sino que también generan datos reutilizables que son críticos para la planificación urbana y el desarrollo de ciudades sostenibles. Estas herramientas, junto con tecnologías avanzadas como BIM, GIS y gemelos digitales, además de optimizar procesos administrativos, también generan datos abiertos valiosos para el análisis urbano y la sostenibilidad. Los proyectos europeos ACCORD y CHEK lideran esta transformación, integrando herramientas de automatización, interoperabilidad y análisis espacial que están redefiniendo la relación entre el sector de la construcción y el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (GIS). A medida que se integran herramientas avanzadas, como los gemelos digitales y la automatización basada en ontologías, la relación entre el sector de la construcción y el GIS está evolucionando rápidamente. Este artículo explora cómo estas innovaciones impactan en el sector GIS y transforman su rol en la planificación y el análisis espacial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.