El Servicio de Posicionamiento GNSS en Tiempo Real del IGN (SPTR). Características y aplicaciones

Autores/as

  • José Manuel Serna Puente Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional
  • José Antonio Sánchez Sobrino Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional
  • Christian Palomar Pozo Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.59192/mapping.472

Palabras clave:

GNSS, Posicionamiento, Tiempo real, NRTK, IGN, SPTR, ERGNSS

Resumen

El Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real de España (SPTR) es un servicio público y gratuito, ofrecido por el Instituto Geográ­fico Nacional (IGN), que proporciona a sus usuarios la posibilidad de obtener posicionamiento de forma instantánea con una preci­sión del orden de pocos centímetros por medio de correcciones transmitidas a través de Internet (NRTK).

Se lleva a cabo en colaboración con la mayoría de las Comu­nidades Autónomas que poseen una red propia de estaciones permanentes GNSS (Global Navigation Satellite System). Para este fin, y a través de los acuerdos correspondientes, el servicio opera ininterrumpidamente las 24 horas del día aportando una cobertura total en todo el territorio del Estado, incluidas las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El SPTR resulta ser una herramienta ideal, principalmente en sectores de actividad como la ingeniería civil, la topografía o la agricultura de precisión, que cada vez más recurren a éste, como muestra el progresivo aumento en el número de usuarios registrados. La fuente de datos para este servicio público está constituida por las estaciones permanentes GNSS, que captan las señales de los sistemas por satélite de navegación global, tanto de los europeos GALILEO como de GPS, GLONASS y Beidou.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Serna Puente, Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional

Ingeniero Técnico de Telecomunicación (2000) e Inge­niero de Telecomunicación (2002) por la Universidad Politécnica de Madrid. En 2005 aprueba la oposición para incorporarse al cuerpo de Astrónomos de la Administración General del Estado. A partir de ese momento ejerce su actividad profesional en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), adscrito a la Subdirección General de Astronomía y Geodesia del Instituto Geográfico nacional de España (IGN). Sus responsabilidades abarcan principalmente las siguientes áreas: diseño construcción y manteni­miento de receptores criogénicos de radioastronomía, sistemas de medida de antenas, gravímetros absolutos y relativos, sistemas Satellite Laser Ranging (SLR). En 2021 se incorpora a la Red de Infraestructuras Geo­désicas, también del IGN, siendo el responsable del Ser­vicio de Posicionamiento GNSS en Tiempo Real (SPTR).

José Antonio Sánchez Sobrino, Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional

Ingeniero Técnico en Topografía e Ingeniero en Geode­sia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Ma­drid. Desde 1993 trabaja en la Red de Infraestructuras Geodésicas, siendo actualmente jefe de área y respon­sable de la Unidad. También es profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM desde 2001.

Christian Palomar Pozo, Red de Infraestructuras Geodésicas, Instituto Geográfico Nacional

Ingeniero especializado en geodesia, con una sólida formación en Ingeniería Geomática y Topografía por la Universidad Politécnica de Madrid. Su Trabajo Fin de Grado, desarrollado en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se centró en el estudio de las irregularidades del movimiento de rotación terrestre mediante el análisis de la técnica de Interferometría de Muy Larga Base (VLBI). Motivado por esta experiencia, en 2021 accedió por oposición al Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topogra­fía, comenzando su carrera profesional en la Unidad de Geodesia del IGN, concretamente en el recién inaugura­do Centro de Análisis VLBI. Tras un periodo como analista en dicho centro, se in­corporó como técnico al Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real, donde continúa desarrollando su labor hasta la actualidad. En 2025, consolidó su trayectoria profesional al superar las oposiciones de acceso al Cuerpo de Ingenieros Geó­grafos, ampliando así su ámbito de actuación dentro del sistema geoespacial nacional.

Citas

Especial agradecimiento a todos los responsables de las redes regionales cuyas estaciones aportan da¬tos al servicio. Se agradece también a las empresas que han participado en esta publicación aportando fotografías de ejemplos prácticos de uso del SPTR.

Descargas

Publicado

2025-09-21

Cómo citar

Serna Puente, J. M., Sánchez Sobrino, J. A., & Palomar Pozo, C. (2025). El Servicio de Posicionamiento GNSS en Tiempo Real del IGN (SPTR). Características y aplicaciones. REVISTA INTERNACIONAL MAPPING, 34(219), 14–24. https://doi.org/10.59192/mapping.472

Número

Sección

Artículos Científicos