Detección de subsidencia por efecto de extracción petrolera aplicando la técnica DInSAR en Venezuela
Resumen
El fenómeno de subsidencia en la Costa Oriental del Lago de
Maracaibo, al oeste de Venezuela provocado por la explotación
petrolera existente en la zona desde el siglo XX, fue monitorizado
en años anteriores mediante la aplicación de nivelación geodésica
y GPS, sin embargo, debido al costo de estos métodos, en este
trabajo se describen las experiencias realizadas en la región, con
una técnica a partir de imágenes satelitales captadas en el espectro
de microondas, denominada Interferometría Diferencial con
Radar de Apertura Sintética (DInSAR), que permitió la detección
de pequeños cambios en la corteza terrestre de la zona. Gracias
al empleo de información de libre acceso proveniente de las
plataformas Sentinel-1, el software SNAP v 5.0 y la herramienta
de cálculo SNAPHU v.4.1.2 se logró determinar subsidencia por
primera vez en Venezuela aplicando esta tecnología. Con los
productos obtenidos y los análisis realizados se determinaron
movimientos verticales de ±2,8 cm en las áreas de Cabimas, Tía
Juana y Ciudad Ojeda para un periodo de tres años, actualizando
así de igual forma la información ya existente del área. Finalmente,
se demostró la confiabilidad de DInSAR para la cuantificación
de deformaciones, abriendo la posibilidad en el país de emplearla
no solo en esta región sino en otras de interés.