CPCI: antecedentes y futuro

  • Stanislau Antonio Lopes Experto en Ordenamiento Territorial (INCRA – Brasil)
  • Isabelle Lopes Picelli Asistente de la Presidencia del CPCI (INCRA – Brasil)
Palabras clave: intercambio, CPCI, catastro multifinalitario, Data Catastro, resultados

Resumen

El Comité Permanente sobre Catastro en Iberoamérica (CPCI)
es un foro internacional que agrupa instituciones con función
catastral de tierras en la región Iberoamericana, y promueve el
intercambio de experiencias en materia de registro, valoración y
tributación inmobiliaria. Pasados doce años desde su fundación,
este artículo propone una reflexión crítica sobre su actuación,
los resultados alcanzados y su visión de futuro; considerando
el contexto global de incremento en la demanda por recursos
naturales, la financiación de la producción agrícola, la rápida
urbanización y los esfuerzos internacionales y nacionales para
la erradicación la pobreza.

Biografía del autor

Stanislau Antonio Lopes, Experto en Ordenamiento Territorial (INCRA – Brasil)

Técnico Agrícola y graduado en Gestión Pública por la
Uninter. Especialista en Agricultura Familiar y Educación
del Campo por la Universidad Federal de Santa
Maria, Brasil. Tiene extensa experiencia en materia
de agricultura familiar y regularización de pequeños
agricultores. Desde 1997 trabaja en el Instituto Nacional
de Colonización y Reforma Agraria de Brasil
(INCRA). Ha sido jefe de la Sección de Desarrollo de
Asentamientos Rurales del estado de Rio Grande do
Sul de 2013 a 2015. Entre 2015 y 2019 ocupó el cargo
de Coordinador General de Regularización de Tierras
y entre 2018 y 2019 ha sido Director Adjunto de Ordenamiento
Territorial del Instituto.

Isabelle Lopes Picelli, Asistente de la Presidencia del CPCI (INCRA – Brasil)

Cientista Social y Msc. en Ciencia Política por la Universidad
de Brasilia. Experta en desarrollo rural del
Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria
de Brasil (INCRA) con larga experiencia en procesos de
restitución de territorios ancestrales a comunidades
afrodescendientes. Ocupa el cargo de Asistente de la
Presidencia del CPCI, que preside actualmente el Instituto
brasileño.

Publicado
2019-09-01
Sección
Artículos de investigación