El INMECA como impulsor del modelo óptimo de catastro en México

  • Ricardo López Rivera Director General del Instituto Geográfico y Catastral de Quintana Roo
Palabras clave: INMECA, gobernanza eficiente, Catastro

Resumen

En este documento se presenta una aproximación a los modelos
catastrales mexicanos y la necesidad de trabajar para perfeccionarlos,
en aras de conseguir una integración completa de datos
accesibles, coordinados con otras instituciones relacionadas con
el territorio, garantizando la máxima fiabilidad.
El INMECA está trabajando en esta línea, aportando ideas para
redactar nuevas normas administrativas, fomentando la capacitación
permanente, la motivación y permanencia de los funcionarios,
y la socialización del Catastro en México.

Biografía del autor/a

Ricardo López Rivera, Director General del Instituto Geográfico y Catastral de Quintana Roo

Director General del Instituto Geográfico y Catastral
del Estado de Quintana Roo, México; en la actualidad.
Director de Políticas de Ordenamiento Territorial, Desarrollo
Urbano y Vivienda de la Secretaria de Desarrollo
Urbano y Vivienda del Estado (2013 a 2016). Presidente
del Instituto Mexicano de Catastro (INMECA). Licenciado
en Derecho, Máster en Administración Pública y Máster
en Catastro Multipropósito y Avalúos (UJA). Entre otras
actividades ha ocupado cargos de responsabilidad en
diferentes instituciones de las Administraciones Públicas:
Vivienda, Regularización de la Propiedad, Fomento,
etc. Socio Director del Despacho Jurídico «López Rivera
y Asociados», S.C. Ha organizado y participado en numerosos
eventos nacionales e internacionales (CPCI),
impartido conferencias y cursos, y asistido a programas
formativos de alto nivel.

Publicado
2019-09-01
Sección
Artículos de investigación