Aventuras y desventuras de la expedición que midió un arco de meridiano en el ecuador (1735-1744)

  • Antonio Crespo Sanz Profesor Univ. De Valladolid
Palabras clave: historia, cartografía, expedición, aventura, meridiano, ecuador, arco

Resumen

A mediados del siglo XVIII una
expedición hispano-francesa viajó al
ecuador dispuesta a demostrar que
la tierra tenía una forma elipsoidal
achatada por los polos. Las enormes
complicaciones técnicas y económicas
acontecidas alargaron las mediciones
durante diez años, tras los cuales demostraron
que vivimos sobre un planeta
aplastado como una sandía y ayudaron
a la consolidación de la geodesia.

Biografía del autor/a

Antonio Crespo Sanz, Profesor Univ. De Valladolid

Ingeniero Técnico en Topografía (Univ. Politécnica Madrid) y Dr. en Geografía (Univ. De Valladolid).
 
Ha trabajado en el Instituto Geográfico Nacional y actualmente desempeña el puesto de Jefe de Servicio de Informática de la Gerencia Regional del Catastro de Castilla León como responsable de la cartografía informatizada.  Profesor en cursos sobre Cartografía Digital, Fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica. Colaborador del Dpto. de Geografía de la Univ. De Valladolid; miembro de la Real Sociedad Geográfica y del Instituto de Historia Simancas (Univ. Valladolid). Especializado en Cartografía Antigua, ha publicado artículos en diferentes revistas (Estudios Geográficos, Boletín de la Real Soc. Geográfica, Revista Ciudades, TopCart, etc.). Ha participado en varias exposiciones, congresos nacionales e internacionales; colaborado en obras colectivas; premiado con una beca de la fundación Villalar (Junta de Castilla León) en 2009; miembro del equipo de investigación dirigido por David Alonso (Universidad Complutense de Madrid HAR2010-15168: miembro del Grupo de Investigación R Rodrigo Zamorano de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Actualmente su investigación está dirigida principalmente al análisis de la cartografía española del siglo XVI y a confeccionar las biografías de los principales cartógrafos de este periodo.  

Publicado
2019-09-01
Sección
Historia de la Cartografía